Historia del GAB

Historia del GAB

Foto perteneciente a la reunión científica del 2024, realizada en Ciudad Universitara, Buenos Aires.

El Grupo Argentino de Bioestadística* se constituye en la ciudad de La Plata el 10 de noviembre de 1995, como resultado de una convocatoria que realizó Rafael Boggio Ronceros, docente de la cátedra de Cálculo Numérico y Biometría en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata.

* inicialmente denominado GA de Biometría

Firman el Acta constitutiva 25 miembros fundadores, estableciendo que el Grupo tiene como objeto relacionar a personas que investigan y/o enseñan aspectos de la estadística y/o matemática aplicados a la biología, promoviendo la investigación, la docencia y la difusión de estos conocimientos a través de diversas actividades de carácter científico tales como reuniones, conferencias y cursos. Boggio Ronceros fue el primer presidente del GAB.

Inmediatamente a su constitución se incorpora como Grupo de la International Biometric Society (IBS). En el año 1999, y en función de la cantidad de miembros asociados y actividad desarrollada en el país, la IBS le adjudica a la sociedad la categoría de Región Argentina de Biometría, no obstante, la asociación conserva su nombre original: GAB. Actualmente nuclea miembros activos de diferentes instituciones y regiones del país.

A partir de 1996 se llevan a cabo cada año la Reunión Científica del GAB, en diferentes puntos del país. Estas reuniones incluyen conferencias plenarias, exposición de pósters, presentaciones orales, mesas redondas, sesiones de análisis de datos, concursos para jóvenes biometristas, conversatorios y mini-cursos. Se caracterizan por una creciente afluencia de participantes y la incorporación de nuevos socios.
Las reuniones cuentan con la participación de especialistas de todo el mundo, y en muchas ocasiones también asisten representantes de la International Biometric Society (IBS). En algunos años, se han llevado a cabo en conjunto con otros eventos científicos, como los organizados por la Sociedad Argentina de Estadística, el Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE) o el Encuentro Iberoamericano de Biometría (EIB). Además, se han incorporado nuevas temáticas y actividades, como la enseñanza de la Biometría.

OBJETIVOS

El objetivo general de la asociación es relacionar a personas que investigan y/o enseñan aspectos de la estadística aplicados a las biociencias (abarcando áreas como biología, agronomía, medicina y medio ambiente, entre otras). A través de diversas actividades de carácter científico se promueve la investigación, la docencia y la difusión de la disciplina.

En particular se propone:

  • Difundir los nuevos conocimientos en el área de la Bioestadística y los últimos aportes de la Estadística aplicada a la investigación en Biociencias en el país y el resto del mundo.

  • Promover y/o fortalecer los vínculos entre las instituciones, nacionales e internacionales, vinculadas a la Bioestadística y crear una red de contactos a través de la cual fluyan interconsultas, experiencias y desarrollos en cooperación interinstitucional.

  • Contribuir en la formación de recursos humanos dedicados a la investigación en Biociencias.

  • Promover y fortalecer la actividad de consultoría estadística y la formación de equipos de investigación interdisciplinarios.

  • Contribuir al mejoramiento de la enseñanza de la Biometría en el país.

  • Proveer un ámbito para el intercambio y discusión de ideas motivadoras e inspiradoras para la comunidad de biometristas.

COMISIÓN DIRECTIVA

    Presidente:Silvia Sühring. Cátedra de Estadística y Diseño Experimental, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta (UNSa)
    Secretaria:Verónica Lac Prugent. Cátedra de Estadística, Universidad Nacional de Comahue (UNCo)
    Tesorera:Teresa Boca. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (UBA)
    Vocal 1:Cecilia Bruno. Estadística y Biometría, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Unidad de Fisiología y Modelización Agrícola (UFyMA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
    Vocal 2:Pablo Demetrio. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
    Vocal 1 Suplente:Mariano Córdoba. Estadística y Biometría, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Unidad de Fisiología y Modelización Agrícola (UFyMA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
    Vocal 2 Suplente:Adriana Pérez. Grupo de Bioestadística Aplicada, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA)
    Revisor Cuentas:Griselda Bóbeda. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
    Revisor Cuentas Suplente:Andrea Peña Malavera. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC)

REUNIONES ANUALES

    • XXV Reunión Científica del GAB, Tandil, 10 al 12 de noviembre de 2020
    • XXIV Reunión Científica del GAB, Mendoza, 9 al 11 de octubre de 2019
    • XXIII Reunión Científica del GAB, Neuquén, 10 al 12 de octubre de 2018

ESTATUTOS

Portada de Estatutp GAB Escritura Acto Constitutivo

Estatutp GAB Escritura Acto Constitutivo

Descargar
Portada de Estatuto GAB Escritura Modificatoria 1

Estatuto GAB Escritura Modificatoria 1

Descargar